Nació en la ciudad de Recife, Brasil, el 19 de septiembre de 1921. Sus padres fueron Joaquín Temístocles Freire, de Río Grande del Norte, espiritista, aunque no miembro de círculos religiosos, Oficial en la Policía Militar de Pernambuco y doña Edeltruis Neves Freire, de Pernambuco, católica y de quien escogió su religión.
Perdió a su padre siendo muy niño. En Jabotao experimentó lo que es el hambre y se convirtió, según sus propias expresiones, en un hombre, gracias al dolor y sufrimiento que, sin embargo, no lo sumergieron en la desesperación.
“Fui un niño de la clase media – ha dicho Freire – que sufrió el impacto de la crisis económica del 29, y que tuvo hambre. Yo sé lo que es no comer, no sólo cualitativamente sino cuantitativamente”83.
Perdió a su padre siendo muy niño. En Jabotao experimentó lo que es el hambre y se convirtió, según sus propias expresiones, en un hombre, gracias al dolor y sufrimiento que, sin embargo, no lo sumergieron en la desesperación.
“Fui un niño de la clase media – ha dicho Freire – que sufrió el impacto de la crisis económica del 29, y que tuvo hambre. Yo sé lo que es no comer, no sólo cualitativamente sino cuantitativamente”83.
A los 20 años de edad comenzó sus estudios de Derecho, iniciándose igualmente en el estudio de la Filosofía y Sociología del Lenguaje. Alternaba sus estudios ejerciendo como profesor de Portugués en una escuela secundaria.
La lectura de Tristán de Atayde, de Maritain, Bernanos y Mounier, entre otros autores católicos, le ayudaron a superar su primera crisis religiosa (Freire). “Me alejé de la iglesia, no de Dios”84, decía.
Se casó a la edad de 23 años, en 1944, con Elza Maia Costa de Oliveira, católica y profesora de profesión. Fue a partir del matrimonio (según versión del mismo Freire) cuando empezó a interesarse de una manera sistemática por los problemas de la educación.
Su interés por la educación de los adultos se despertó hacia 1947, empezando sus trabajos en el Nordeste Brasilero, entre los analfabetos de esa región. Según Freire, estudiaba más la Educación, la Filosofía y la Sociología de la Educación que el Derecho. Se licenció en Derecho en la Universidad que luego se llamó Federal de Pernambuco, abandonando su carrera después de poco tiempo de ejercicio.
Fue Director del Departamento de Educación y Cultura del SESI (Servicio Social) en Pernambuco y después en la Superintendencia, desde 1946 a 1954, recogiendo durante esos años las primeras experiencias que lo conducirían más tarde al método que inició en 1961: El Método Psicosocial.
A partir de 1961 su método fue probado en base a experiencias prácticas, luego en forma elaborada fue puesto en vigencia. En 1963, el movimiento de Educación de Base, patrocinado por el Episcopado Brasileño, tomó el método de Freire como línea programática.
Fue profesor de Historia y de Filosofía de la Educación en la Universidad de Recife hasta 1964.
Antes del golpe militar de 1964 se le encargó el Ministerio de Educación y Cultura del Brasil en el Sector de Alfabetización de Adultos, cargo en el que contó con amplia colaboración de universitarios, creando los Círculos de Cultura y los Centros de Cultura Popular en todo el Brasil. Entre junio del año 1963 y marzo de 1964 se organizaron cursos
La lectura de Tristán de Atayde, de Maritain, Bernanos y Mounier, entre otros autores católicos, le ayudaron a superar su primera crisis religiosa (Freire). “Me alejé de la iglesia, no de Dios”84, decía.
Se casó a la edad de 23 años, en 1944, con Elza Maia Costa de Oliveira, católica y profesora de profesión. Fue a partir del matrimonio (según versión del mismo Freire) cuando empezó a interesarse de una manera sistemática por los problemas de la educación.
Su interés por la educación de los adultos se despertó hacia 1947, empezando sus trabajos en el Nordeste Brasilero, entre los analfabetos de esa región. Según Freire, estudiaba más la Educación, la Filosofía y la Sociología de la Educación que el Derecho. Se licenció en Derecho en la Universidad que luego se llamó Federal de Pernambuco, abandonando su carrera después de poco tiempo de ejercicio.
Fue Director del Departamento de Educación y Cultura del SESI (Servicio Social) en Pernambuco y después en la Superintendencia, desde 1946 a 1954, recogiendo durante esos años las primeras experiencias que lo conducirían más tarde al método que inició en 1961: El Método Psicosocial.
A partir de 1961 su método fue probado en base a experiencias prácticas, luego en forma elaborada fue puesto en vigencia. En 1963, el movimiento de Educación de Base, patrocinado por el Episcopado Brasileño, tomó el método de Freire como línea programática.
Fue profesor de Historia y de Filosofía de la Educación en la Universidad de Recife hasta 1964.
Antes del golpe militar de 1964 se le encargó el Ministerio de Educación y Cultura del Brasil en el Sector de Alfabetización de Adultos, cargo en el que contó con amplia colaboración de universitarios, creando los Círculos de Cultura y los Centros de Cultura Popular en todo el Brasil. Entre junio del año 1963 y marzo de 1964 se organizaron cursos
de capacitación de Coordinadores de Alfabetización en casi todas las capitales de los estados apoyados por el Gobierno Federal. El Plan de Acción de 1964 preveía la inauguración de 2,000 Círculos de Cultura que hubieran atendido a 2 millones de alfabetizados, en sectores urbanos, primero, y luego, rurales85.
El golpe militar al gobierno de Goulart hizo imposible que Freire continuara con el proyecto. Fue preso y sometido a largos interrogatorios en los que se quería demostrar que era un subversivo internacional. Se asiló en la Embajada de Bolivia, emigrando luego a Chile.
“Lo que aparecía muy claramente en toda esta experiencia de la que salí sin odio ni desesperación, era que una ola amenazante de irracionalismo nos había invadido”86.
En chile trabajó en la docencia universitaria y asesorando programas de alfabetización promovidos por la “Democracia Cristiana”. Es en este país en el que se realizó una gran reforma de la enseñanza utilizando el método de Paulo Freire. Eran sus objetivos: la liberación del hombre y la democratización de la sociedad en base a una verdadera revolución cultural.
En 1968 es declarado consultor de la UNESCO; el mismo año en Medellín – Colombia – el Consejo Episcopal Latinoamericano se inspira en las ideas fundamentales de Freire para hacerlas realidad.
En 1969 trabajó 10 meses en la Universidad de Harvard, U.S.A. En 1970 en Ginebra, es nombrado consultor del Consejo Mundial de Iglesias en el campo de la Educación y luego llega a ser Jefe del Departamento de Educación. Ese mismo año el gobierno del Perú lo invita a asesorar la Reforma de la Educación, la misma que consideró sus aportes, particularmente en la educación de adultos y en la alfabetización.
Durante la década del 70 colaboró en consultas oficiales y extraoficiales demandadas por diversos gobiernos e instituciones dedicadas a la Educación Popular en América Latina.
El golpe militar al gobierno de Goulart hizo imposible que Freire continuara con el proyecto. Fue preso y sometido a largos interrogatorios en los que se quería demostrar que era un subversivo internacional. Se asiló en la Embajada de Bolivia, emigrando luego a Chile.
“Lo que aparecía muy claramente en toda esta experiencia de la que salí sin odio ni desesperación, era que una ola amenazante de irracionalismo nos había invadido”86.
En chile trabajó en la docencia universitaria y asesorando programas de alfabetización promovidos por la “Democracia Cristiana”. Es en este país en el que se realizó una gran reforma de la enseñanza utilizando el método de Paulo Freire. Eran sus objetivos: la liberación del hombre y la democratización de la sociedad en base a una verdadera revolución cultural.
En 1968 es declarado consultor de la UNESCO; el mismo año en Medellín – Colombia – el Consejo Episcopal Latinoamericano se inspira en las ideas fundamentales de Freire para hacerlas realidad.
En 1969 trabajó 10 meses en la Universidad de Harvard, U.S.A. En 1970 en Ginebra, es nombrado consultor del Consejo Mundial de Iglesias en el campo de la Educación y luego llega a ser Jefe del Departamento de Educación. Ese mismo año el gobierno del Perú lo invita a asesorar la Reforma de la Educación, la misma que consideró sus aportes, particularmente en la educación de adultos y en la alfabetización.
Durante la década del 70 colaboró en consultas oficiales y extraoficiales demandadas por diversos gobiernos e instituciones dedicadas a la Educación Popular en América Latina.
A raíz de su propuesta educativa y de su práctica pedagógica tuvo contacto con pueblos africanos a los que también proyectó sus experiencias: Guinea - Bissau, Tanzania, Angola, Santo Tomé y Príncipe, Cabo Verde, etc.
En 1979 viaja a la India invitado por la Universidad de Nueva Delhi donde dicta conferencias y es nombrado “Profesor Honoris Causa”.
Regresa definitivamente al Brasil en 1980, después de mantenerse fuera desde su exilio y haber vuelto sólo ocasionalmente en 1979. Ejerce la docencia en la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (PUC).
En el año de 1987, según sus propias versiones, trabajó en cuatro proyectos: elaborar una Historia de la Pedagogía del Oprimido, un libro en forma de cartas denominado “Cartas a Cristina” (nombre de su hija, su sobrina y su nieta), un estudio ensayo sobre el líder africano Amílcar Cabral (asesinado antes que él lo conociera) y una antología de sus artículos, (entrevista concedida a Ana María Fadul. Publicada en la Revista Diálogos de la Comunicación Nº 18, octubre 1987).
Entre 1989 y 1992 su vida se desenvuelve entre la Secretaría de Educación de la Prefectura de Sao Paulo, la docencia en la Universidad de dicha ciudad y continuos viajes para disertar conferencias y recibir distinciones académicas y honoríficas diversas. En 1993 recibe la medalla “Libertadores de la Humanidad”.
Continuó preocupado por los problemas educacionales y sociales de las grandes masas populares, residiendo en el Brasil hasta su muerte ocurrida en 1997.
En 1979 viaja a la India invitado por la Universidad de Nueva Delhi donde dicta conferencias y es nombrado “Profesor Honoris Causa”.
Regresa definitivamente al Brasil en 1980, después de mantenerse fuera desde su exilio y haber vuelto sólo ocasionalmente en 1979. Ejerce la docencia en la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo (PUC).
En el año de 1987, según sus propias versiones, trabajó en cuatro proyectos: elaborar una Historia de la Pedagogía del Oprimido, un libro en forma de cartas denominado “Cartas a Cristina” (nombre de su hija, su sobrina y su nieta), un estudio ensayo sobre el líder africano Amílcar Cabral (asesinado antes que él lo conociera) y una antología de sus artículos, (entrevista concedida a Ana María Fadul. Publicada en la Revista Diálogos de la Comunicación Nº 18, octubre 1987).
Entre 1989 y 1992 su vida se desenvuelve entre la Secretaría de Educación de la Prefectura de Sao Paulo, la docencia en la Universidad de dicha ciudad y continuos viajes para disertar conferencias y recibir distinciones académicas y honoríficas diversas. En 1993 recibe la medalla “Libertadores de la Humanidad”.
Continuó preocupado por los problemas educacionales y sociales de las grandes masas populares, residiendo en el Brasil hasta su muerte ocurrida en 1997.
Sus principales obras son:
- “Concientización y Alfabetización”. (1963)
- “La Educación como Práctica de la Libertad”. (1967)
- “Pedagogía del Oprimido”. (1969)
- “Método Psico - Social”. (1969)
- “Introducción a la Acción Cultural”. (1969)
- “La Concientización: Principios, Metodología, Experiencias”. (1970)
- “La Desmitificación de la Concientización”. (1971)
- “El Conocimiento nace de una visión crítica del mundo”. (1972)
- “Concientización: Teoría y Práctica de la Liberación”. (1972)
- “Cartas a Guinea - Bissau: Apuntes y experiencias pedagógicas en proceso”. (1984)“Alfabetización: Lectura de la Palabra y Lectura de la Realidad”. (En colaboración con D. Macedo, 1989)
- “La naturaleza política de la educación”. (1990)
- “Pedagogía de la esperanza: Un reencuentro con la Pedagogía del Oprimido”. (1993)
- “Cartas a quien pretende enseñar”. (1994)
- “Cartas a Cristina”. (1994)
- “Pedagogía de la Autonomía”. (1997)
Conferencias: (mencionamos algunas)
- “La alfabetización de los adultos, la concepción bancaria de la educación y la deshumanización”.
- “La concepción problematizadora de la educación y la humanización”.
- “Investigación y metodología de la investigación del Tema Generador”.
- “A propósito del Tema Generador y del Universo Temático”.
- “Sugerencias para la aplicación del método en el terreno”.
- “Consideraciones críticas en torno al acto de estudiar”.
Todas estas conferencias aparecen en “Cristianismo y Sociedad”, suplemento para uso interno ISAL. Montevideo. 1968.
83. TORRES, Carlos Alberto. “Paulo Freire. Educación y Concientización”. 1980. Edic. Sígueme. Salamanca. p. 84.
84. MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Inide. “Paulo Freire por sí mismo”. Revista Educación. 1976. Año VII. Nro. 14. p. 3. Lima - Perú.
85. BARREIRO, Julio. “Educación y Concientización”. Prólogo a “Educación como Práctica de la Libertad”.1969. Fondo de Cultura Universitaria. Lima - Perú. p. 5.
86. MINISTERIO DE EDUCACIÓN - INIDE. Ob. Cit., p. 4.
86. MINISTERIO DE EDUCACIÓN - INIDE. Ob. Cit., p. 4.
No hay comentarios:
Publicar un comentario